Andrea Borrero

Ella es Andrea Borrero, contaremos también con ella en la webinar de “El uso de la lana en otras regiones”

Te la presentamos:

Llegué a Chile en el año 1983. Me vine desde Colombia, a los 18 años, siguiendo los pasos de un amor, que finalmente es el padre de mis 3 hijos.
Llegando a Santiago estudié Pedagogía en Danza y trabajé durante 15 años dictando clases de danza y expresión corporal para niños y jóvenes. Paralelamente desarrollé un camino en las artes integrando el movimiento con los oficios manuales.
Trabajé en distintos colegios estudiando y aplicando diferentes modelos pedagógicos como los de Rudolf Steiner, María Montessori y Nataly Etievan.
Entre los años 1998- 2002, Creamos y coordinamos con un equipo multidisciplinario, proyectos de educación integral a través de las artes en zonas vulnerables de Santiago.
En búsqueda del trabajo colaborativo he creado diversos equipos de trabajo para la gestión y el desarrollo de proyectos artísticos y culturales, realizados en escuelas de bajos recursos, agrupaciones rurales, colegios, centros culturales, grupos formales e informales.
Participé en el Formador de “Formadores de fieltro” dictado en Argentina por el INTI y Ministerio de desarrollo social de la nación.
He trabajado en diversos proyectos en conjunto con la Fundación de artesanías de Chile, actualmente en la formación de una agrupación de artesanas en la técnica del fieltro.
En 2011 Inicié FactorFieltro, buscando impulsar la cadena de valor de la lana a través de la creación de una red de trabajo asociativo entre artesanas. Desde 2012 empecé a dirigir y coordinar el Festival de la lana, encuentro textil que se celebra una vez al año.
Los últimos 10 años he dictado talleres de oficios textiles en un colegio, centros culturales y grupos particulares de diversas localidades rurales y urbanas en Chile y Colombia, mi país de origen.
En mi camino artístico he tenido la posibilidad de exponer en diferentes muestras colectivas y dos individuales: en Casas de Lo Matta (Santiago- 1914), con el título de “Refugios”. Y Museo del Traje (Bogotá Colombia- 1917), con el título de “5 Reinos”. Todas obras de fieltro en 3 dimensiones.