Blog

Nostalgia…

Hoy es día 6 de Junio, faltan solo 13  para dar comienzo a esta nueva etapa del Festival de Lana de Canarias. Son casi las dos de la mañana entre papeles, ovejas, logotipos, programas, artesanos, carpas, protocolos, suscripciones …  Sigo aquí, una noche más pegada al portátil.

Un año entero trabajando, deseando lleguen estas fechas para disfrutar, aprender, tejer redes… Un año entero contactando con profesionales, con colectivos, con ganaderos, con artistas, lidiando con políticos e instituciones. Personas que se han cruzado en este camino, unas que ya han quedado atrás y otras que acaban de incorporarse al proyecto, a todas ellas, muchísimas gracias por creer en el Festival de Lana de Canarias.

En especial a Delia Escobar, mi amiga y co-creadora del Festival, por haberme despertado la pasión por este mundo. Siempre sonreimos recordando aquel día en el que nos subimos a una tarima a explicar a la gente que pasaba por la calle en qué consistía todo el proceso lanar, era allá por el año 2014. Hoy un gran Festival y Delia sigue siempre buscando un ratito en el que poder resolverme las dudas y echarme una mano. Trabajar con ella es optimizar el tiempo. En cuestión de media hora podemos resolver una jornada completa de trabajo. Qué crack eres -le digo siempre-, pero créanme es la pura verdad.

Decía antes que muchas son las personas que hemos conocido desde entonces, muchos creyeron en nosotros y se emocionaron con este proyecto nada más conocerlo.

Jorge de Miguel, aún recuerdo el primer año cuando le presentamos el proyecto y nos felicitó. Poco nos faltó a Delia y a mí para llorar de alegría. Jesús Morales, Mayte Mederos, Dimple Melwani, Área de Cultura del Ayto de Pto. de la Cruz, Marcelino, Capi -cuántas idas y venidas haciendo milagros- Centro de Artesanía de la Guancha, José Luis, Jonay, Ancor, Colectivo Cultural La Escalera, Támbara, Chimaque, resto de grupos folclóricos que han colaborado desinteresadamente con nosotros, Canarias Pastorea… y un largo etcétera de amigos y colaboradores como Juana del Museo Arqueológico de Puerto de la Cruz, Matilde Perera y Fernando Viale de la Biblioteca Municipal, el amigo Pepe, Presidente del Instituto de Estudios Hispánicos de Puerto de la Cruz…, Rita de la Sala Fleming, Casa de Juventud…MUCHAS, MUCHÍSIMAS GRACIAS a todos.

Compañeros del Museo de Artesanía Iberoamericana -nuevos en esta etapa- Ricardo Cólogan, Nieves, Natanael, Milagros… está siendo un verdadero placer trabajar con ustedes.

Efraín Medina, Juan Carlos Camacho, gracias por creer en este proyecto, esperamos seguir creciendo y difundiendo junto a ustedes estos grandes mensajes, porque hablar del Festival de Lana de Canarias es hablar de rescate de nuestras tradiciones, de sostenibilidad, de medio ambiente, de igualdad, de emprendeduría, de integración social, de oferta turística de calidad ….

Doble alegría porque esta edición no solo aporta grandes novedades dentro de la programación, sino que colectivos afines a nuestra filosofía  han solicitado comenzar a formar parte de este proyecto. Hablamos de centros de Salud Mental, como es el caso de Afes, cuyo objetivo es la integración social a través del trabajo con la lana y los telares,  o el Centro Ocupacional de Valle Colino. Otros proyectos cuyas metas persiguen también la integración laboral como son los PFAES Textilaria y Candinamiza del Ayuntamiento de Candelaria.

Felices también por recibir solicitudes de colaboración como el caso de «El Camino de La Lana» con el que pretendemos hacer una conexión internacional a través de Skype y cambiar impresiones con sus colectivos de Chile y Argentina.

Gracias en especial a mi marido y a mi familia por todas las horas que les he robado de nuestras vidas, gracias por el apoyo incondicional. A mi equipo de La Ranilla Espacios por aguantame.

Seguiremos mañana confirmando inscripciones de artesanos, expositores profesionales, corrigiendo errores de programación, contactando con los decoradores del escenario , con los grupos de baile o con los responsable de las pasarelas, …

Hasta mañana!