Exposición de Fotografías: «Cortijos, Pastoreo y Queserías»

Se trata de una exposición de fotografías que ya ha sido expuesta en varios espacios expositivos de Gran Canaria y que ahora nos sentimos muy orgullosos de disfrutar de ella en Tenerife durante el V Festival de Lana de Canarias. 

La muestra podrá visitarse entre el 18 y el 23 de Junio en la Casa de La Juventud de La Orotava. Entrada Gratuita.

En estas fotografías, tomadas en la Casa de Cultura  de Moya -Gran Canaria-,   vemos a la propia autora explicando su obra a diferentes personalidades.

29472464_1633624900037024_722085999340945408_o (1)

Esta muestra pertenece a la exposición “Cortijos, pastoreo y queserías” de la fotógrafa Mónica Rodríguez Medina (Arucas, 1970).

Las fotografías son parte de una exposición itinerante más amplia que busca reconocer y difundir el día a día de las mujeres y hombres del mundo rural que las protagonizan. Con ellas, se homenajea su trabajo, su esfuerzo por el mantenimiento y respeto de las tradiciones, del desarrollo sostenible y la importancia de la protección del medio ambiente en general. En definitiva, busca visibilizar la necesaria cohesión económica y social de las poblaciones en el territorio rural, similares con el resto de los territorios de las islas.

A través de ella podemos acercarnos y ver el duro trabajo que impera en el mundo rural canario con los animales, la elaboración del queso, las trashumancias a través de la isla de Gran Canaria e incluso, la recogida de la flor de cardo para la elaboración del exquisito Queso de Flor.

“Una de las mayores satisfacciones de mi trabajo es que me ha permitido conocer y compartir infinidad de momentos, sobre todo, con unas magníficas mujeres, pudiendo acercarme así a su realidad cotidiana. No olvidemos que también son parejas, madres, administran un hogar y cuidan a sus mayores, y eso, no se visibiliza adecuadamente” (Mónica Rodríguez Medina).

Sobre Mónica Rodríguez Medina:

Mónica Rodríguez Medina es una fotógrafa experimentada y comprometida con lo que le rodea y su manera de mirar se ha plasmado en multitud de proyectos fotográficos y varias exposiciones y trabajos especializados que han tenido y tienen reconocimiento. Entre ellas, destaca, la exposición “Gran Canaria. Los sabores de una isla” (Asociación Insular de Desarrollo Rural de Gran Canaria (AIDER)), que recibió un premio de reconocimiento del Gobierno de Canarias 2010 con la categoría al Mejor Trabajo Divulgador. Cuenta también con una amplia muestra fotográfica sobre Cortijos, Pastores y Artesanas que se expone de manera fija en la reconocida Casa del Queso de Montaña Alta en el municipio grancanario de Santa María de Guía. También es autora de la exposición fotográfica “MUJERES con mayúsculas”, una muestra fotográfica que pretende visibilizar adecuadamente – en igualdad – los esfuerzos y los logros de mujeres de Canarias de distintas generaciones y diferentes profesiones que tienen en común una gran capacidad de trabajo y tesón. Su autora, es una mujer apasionada de su trabajo que pretende que esta muestra y sus protagonistas “sean un referente y ‘un modelo real’ de mujer para las nuevas generaciones”. Bajo su punto de vista, esto “es muy importante, porque la historia y aún la sociedad actual lamentablemente sigue impidiendo el desarrollo pleno de las mujeres en igualdad profesional y personal por parte muchos estamentos sociales, políticos, religiosos y empresariales en pleno siglo XXI”.