FILOSOFÍA DEL FESTIVAL

EL FESTIVAL-

Se trata de un festival que fusiona lo urbano con lo rural y lo tradicional con lo contemporáneo sin renunciar a los avances de la tecnología en pro de un mundo más sostenible. Un acercamiento del campo a la ciudad con todas las garantías de transmitir al ciudadano todo aquello que conforma su identidad, su legado y sus tradiciones.

El Festival de Lana de Canarias constituye una reivindicación de nuestros conocimientos populares y de otros temas que , de unos años a esta parte, han ido cobrando especial relevancia en campos como la ecología, con el fomento de la sostenibilidad y el medio ambiente, la vuelta al mundo rural con la promoción de iniciativas empresariales enfocadas a la emprendeduría en el sector terciario (agricultura y ganadería), en el campo de la artesanía con el aprovechamiento de la lana o, en los avances científicos con el uso de la lanolina para la creación de plásticos biodegradables y otro usos como en la cosmética o en la alimentación, incluso, en temas con enfoques de género en las labores del campo.

A través de todas sus ediciones anteriores, el Festival de Lana de Canarias ha conseguido “enredar” a un gran tejido de productores y ganaderos con diferentes disciplinas artísticas, como la pintura, la fotografía, el cine, el teatro, la música o la literatura, y el resultado no ha sido otro que contribuir a la visibilidad de todos esos conocimientos populares constituyendo así un sólido pilar que acerca a personas afines a la sostenibilidad del planeta, al rescate de las tradiciones, a la cría de la oveja y al respeto de los animales, a la emprendeduría, al uso de esta fibra natural como recurso y no como un resíduo, a personas que aspiran a un trabajo artesanal inclusivo, que no sepa de géneros ni exclusiones sociales , etc.