Desde la Asociación Slow España (movimiento mundial que surgió en Italia en el año 1999 como alternativa a una vida llena de estrés, prisas y ritmo frenético) se promueve entre otros aspectos impulsar la gestión municipal y el turismo sostenible en todas las ciudades del mundo, sobre todo en aquellas como La Orotava comprometidas a hacer una gestión municipal basada en un bajo impacto sobre el medio ambiente y una gestión general diaria responsable. Para diferenciar las ciudades concienciadas en este sentido, hemos creado un sello denominado CittaSlow, Ciudades por la Calidad de Vida. La Orotava forma desde el año 2018 parte de esta red, siendo el primer y único municipio de Canarias en tener dicha distinción.
Desde los municipios que conforman actualmente la red incluida La Orotava, se trabaja y promueven aquellas actividades turísticas que ante todo son respetuosas con el medio natural, cultural y social y con los valores de una comunidad que permite disfrutar de un intercambio positivo y equilibrado de experiencias entre residentes y visitantes.
Des de la asociación y cada uno de los municipios adheridos se promueve un tipo de turismo sostenible y responsable que aboga por:
- Minimizar los impactos sociales, económicos y ambientales negativos.
- Promover la generación de beneficios económicos para la población local y mejorar el bienestar de los visitantes y turistas.
- Promover la participación de los agentes y empresas turísticas para la toma de decisiones que afectan al turismo.
- Hacer contribuciones positivas a la conservación del patrimonio natural y cultural diverso.
- Proporcionar experiencias agradables para los turistas a través de conexiones significativas con las tradiciones culturales, sociales y ambientales locales.
- Proporcionar el acceso normalizado para todo tipo de discapacidad física y psíquica.
- Fomentar el respeto entre turistas y anfitriones, generando y construyendo un ambiente de confianza y orgullo local.
El turismo responsable con el medio ambiente que se promueve en la red, fomenta las visitas a áreas naturales, relativamente inalteradas, con el fin de disfrutar, estudiar y apreciar la naturaleza y la cultura tanto del pasado como del presente, promoviendo la conservación, generando bajo impacto del visitante y turista y a la vez procurando que la participación activa sea beneficiosa para la población local.
¡Por todo ello, creíamos oportuno que La Orotava, Ciudad Internacional por la Calidad de Vida, CittaSlow debía ser la sede que acogiera un año más el VII Festival de Lana de Canarias ya que un evento de esta categoría va de la mano con la filosofía de la gestión municipal. Creemos firmemente y queremos trabajar por crear un futuro más justo, sostenible y respetuoso con nuestro entorno y las personas que nos rodean!