1º.- Fomentar y divulgar nuestras tradiciones. Conservar y evitar la pérdida de nuestras señas de identidad
2º .- Otorgar valor al sector ganadero y artesano fomentando el interés por una producción sostenible que no dañe el medio ambiente.
3º.- Poner en valor la actividad económica, social, turística y artesana sostenibles de los entornos rurales.
4º.- Promover la emprendeduría sostenible con el uso de la lana y su artesanía.
5º.- Fomentar el respeto por los animales y el medio ambiente.
6º.- Fomentar la inclusión y la igualdad de género tanto en las labores del campo como artesanales. Visibilizar el colectivo de los Hombres Tejedores de Canarias con el lema «todo lo que tenga que ver con hilo y agujas no solo es cosa de mujeres«.
7º.- Ayudar a visibilizar programas de formación en alternancia con el empleo, dirigidos a personas desempleadas.
8º Visibilizar programas de inclusión social sensibilizando a la sociedad hacia el sector de la población con problemas de salud mental
9º Ofrecer actividades lúdicas y de formación en un oficio como puede ser el trabajo de la lana y sus derivados a centros ocupacionales cuya finalidad es conseguir un máximo desarrollo de las capacidades personales, laborales y de integración social.
10º Intercambiar experiencias y saberes.
11º Crear concienciación social para un mundo más sostenible a través de un programa educativo.
12º.- Fomentar el interés por la investigación para otros usos de la lana y sus derivados.
13º.- Contribuir a un turismo cultural y sostenible de calidad.